jueves, 9 de junio de 2011

Historia Edificio Universidad para Obreros - Facultad de Ingenieria

Imagen de la Primer Facultad de Ingenieria, frente a la Plaza de Jocotenango o Parque Morazan

El Edificio de la Facultad de Ingenieria como se le llamo se ubicaba en la parte oriental frente al Parque Carrera o Plaza de Jocotenango como tambien se le conocio, en este mismo edificio funciono la primer Universidad para Obreros en el gobierno de Manuel Estrada Cabrera, y tambien funciono una Escuela Publica.

En el año de 1834, se fundo la Academia de Ciencias durante el gobierno de Mariano Galvez, la que funciono hasta el año de 1840 cuando nuevamente se transformo en la Universidad, luego en el año de 1873 cuando se fundo la primer escuela Politecnica que formaba ingenieros militares, sin embargo este solo fue el primer paso para que en el año de 1879 se estableciera ó la Escuela de Ingeniería en la Universidad de San Carlos de Guatemala y por decreto del gobierno en 1882 esta escuela de Ingeniería se elevó a la categoría de Facultad dentro de la misma Universidad, separándose así de la Escuela Politécnica.

Su primer decano fue el ingeneiero Cayetano Batres del Castillo y dos años despus fue sustituido por el Ingeniero José E. Irungaray

A partir de 1908 la Facultad tuvo una existencia ficticia. Hasta 1918, la Universidad fue reabierta por Estrada Cabrera y a la Facultad de Ingeniería se le denominó Facultad de Matemáticas, los terremotos de los años de 1917 y 1918 detuvieron las labores de dicha facultad , siendo hasta en el año de 1920 cuando la Facultad reinicia sus labores en el edificio que ocupó durante muchos años frente al parque Morazán, ofreciendo únicamente la carrera de Ingeniero Topógrafo hasta 1,930, cuando se reestructuraron los estudios estableciéndose la Carrera de Ingeniería Civil siendo aquí cuando se inicia la época "moderna" de esta Facultad de Ingenieria.

Casa Monteros


Conocida hoy como la “Casa de la Cultura” es un edificio que se remonta al año de 1895 cuando se realizo su construcción por el Doctor José Monteros, que es de donde se origina el nombre de “Casa Monteros”, al morir el Doctor Monteros paso a propiedad de sus herederos quienes la vendieron por la suma de ochenta y cuatro mil pesos al entonces Banco Americano de Guatemala en la que se ubico su cede central o principal.


En el año de 1924, el 26 de febrero el Banco Americano de Guatemala, vende el edificio al Gobierno de la República, quien decide ubicar en estas instalaciones al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, que posteriormente con los años en 1.946 pasa a formar parte del Ministerio de Economía, y que finalmente en el año de 1.952 sus instalaciones pasan a ser la Dirección General de Estadística

Su arquitectura consta de dos plantas que giran al entorno de un patio principal, alrededor de los cuales giran los diversos ambientes en los que se encuentran dos cuerpos de gradas.


En la actualidad y por los ultimos años, la Casa Montero como se le conoce forma parte del complejo de edificios que es utilizado por el Organismo Legislativo donde opera el Congreso de la Republica.





ROBO Y COPIA DE TEXTOS E IMAGENES


El Autor del presente blog www.guatemaladeayer.blogspot.com, debido al constante abuzo e irrespeto por parte de los editores de la revista “TRANSMETRO” publicada por la Municipalidad de Guatemala, la que se a dado a la tarea constante del delito de “plagio” de  “TEXTOS” LITERALES” Y “PARCIALES” ademas de la “Re-Edicion de Imágenes”,  que en este blog se han publicado, y que han sido utilizadas en multiples y diferentes publicaciones de la revista “Transmetro” desde el mes de Octubre del año 2011.

El autor del Blog desea dejar constancia, que a pesar de que hasta la presente fecha no se ha presentado una disculpa por el plagio de “textos” e “imágenes”, no obstante de habersele requerido al Licenciado Luis Arevalo, responsable de dicha revista, y continuar con dicha practica, se desea manifestar a todos los lectores que “Textos” parciales o totales que se publican en la revista “Transmetro” en la seccion “IDENTIDAD” son y pertenecen al blog www.guatemaladeayer.blogspot.com,  y a su autor quien los a realizado bajo el seudonimo “CAU”.

Hace saber tambien a los lectores y visitantes de este Blog, que se estan violando por parte de la revista “Transmetro” sus derechos de Autor establecidos según Decreto Ley del Congreso de la Republica Numero 33-98, “LEY DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL”  de la cual los editores de la Revista han violado flagrantemente los articulos 5, 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, y 274 de esta ley.



Como muestra de respeto hacia los lectores de este Blog, y para que puedan comprabar los extremos antes afirmados se les refiere el siguiente link http://transmetro.muniguate.com en donde podran poder comparar los articulos publicados, y  en donde se han utilizado y copiado “Textos” literales y parciales ademas de imágenes que han sido modificadas para la publicación de la revista “Transmetro”  tomadas del presente Blog. 




Casa Larrazabal



La construcción de este viejo edificio fue dirigido por Domingo Goicolea, originalmente la construccion constraba de dos conjuntos habitacionales según la antigua nomenclatura del catastro identificación con los números cinco y siete de la octava avenida sur.

La estructura del edificio responde al estilo neoclásico barroco, con tallados en sus puertas en madera caoba, cedro y conacaste sus muros son de calicanto y bajareque.


Esta residencia originalmente pertenecio a Clara Larrazábal quien se la dono a su hermano el Canónigo Fray Antonio de Larrazábal y Arrivillaga y quien la utilizara de residencia, en el año de 1874 fue vendida en subasta pública a la sociedad mercantil de “Francisco Sánchez e hijos” hasta el año de 1949 cuando el Banco Nacional de Guatemala la compro y ubico sus oficinas bancarias centrales durante diecinueve años hasta el año de 1966.

Posteriormete el Banco de Guatemala y el Gobierno en el Acuerdos Gubernativos del 13 y 18 de junio de 1966, otorgó el edificio en usufructo por un periodo de veinticinco años al Banco de los Trabajadores, posteriormente en el año de 1994 nuevamente por decreto la edificación fue entragada nuevamente en usufructo al Organismo Legislativo.

ROBO Y COPIA DE TEXTOS E IMAGENES


El Autor del presente blog www.guatemaladeayer.blogspot.com, debido al constante abuzo e irrespeto por parte de los editores de la revista “TRANSMETRO” publicada por la Municipalidad de Guatemala, la que se a dado a la tarea constante del delito de “plagio” de  “TEXTOS” LITERALES” Y “PARCIALES” ademas de la “Re-Edicion de Imágenes”,  que en este blog se han publicado, y que han sido utilizadas en multiples y diferentes publicaciones de la revista “Transmetro” desde el mes de Octubre del año 2011.

El autor del Blog desea dejar constancia, que a pesar de que hasta la presente fecha no se ha presentado una disculpa por el plagio de “textos” e “imágenes”, no obstante de habersele requerido al Licenciado Luis Arevalo, responsable de dicha revista, y continuar con dicha practica, se desea manifestar a todos los lectores que “Textos” parciales o totales que se publican en la revista “Transmetro” en la seccion “IDENTIDAD” son y pertenecen al blog www.guatemaladeayer.blogspot.com,  y a su autor quien los a realizado bajo el seudonimo “CAU”.

Hace saber tambien a los lectores y visitantes de este Blog, que se estan violando por parte de la revista “Transmetro” sus derechos de Autor establecidos según Decreto Ley del Congreso de la Republica Numero 33-98, “LEY DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL”  de la cual los editores de la Revista han violado flagrantemente los articulos 5, 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, y 274 de esta ley.


Como muestra de respeto hacia los lectores de este Blog, y para que puedan comprabar los extremos antes afirmados se les refiere el siguiente link http://transmetro.muniguate.com en donde podran poder comparar los articulos publicados, y  en donde se han utilizado y copiado “Textos” literales y parciales ademas de imágenes que han sido modificadas para la publicación de la revista “Transmetro”  tomadas del presente Blog. 



El Palacio Real


El Palacio Real se encontraba construido en la parte sur occidental de la Plaza Mayor, el cual tenia una extensión de ciento sesenta varas castellanas en el lado frontal, de norte a sur, y doscientas veinte varas castellanas de fondo.



La construccion del Palacio Real se inicio en el año de 1768, y se llevo once años años para su construccion, ya que fue inaugurado por el entonces presidente del Reino de Guatemala Matias de Galvez en el año de 1779, contaba con varias oficinas entre las que se encontraban el Cuartel de Dragones, la Sala de Armas, la Real Audiencia, la Casa de la Moneda, la Capitanía General, la del Tesoro Real y la Carcel.

El Edificio del Observatorio Nacional de Guatemala

El Edificio del Observatorio Nacional de Guatemala fue inaugurado el día 15 de septiembre del año de 1925, durante el gobierno de Jose Maria Orellana.

Los planos del Edificio estuvieron a cargo de los ingenieros Salvador Herrera y Claudio Urrutia Mendoza y la obra física por el arquitecto Gustavo Novella, el edificio se construyo de cemento armado mixto, con dos torres las cuales miden dieciséis varas por dieciocho varas y cuenta con cinco ambientes y un area de corredor o hall.

Fue en este edificio en que se colocaron los primeros sismógrafos de tipo mecanico, para la deteccion de fenómenos sismicos en la ciudad de Guatemala y el resto del pais, y en el año de 1970 se instalaron seis sismógrafos electromagneticos, sin embargo estos no fueron los primeros sismógrafos que exisitieron en Guatemala ya que en el año de 1909 el ingeniero Claudio Urrutia trajo el primer sismógrafo que le fue donado a Guatemala por la congregación de jesuitas norteamericanos.

Historia del Edificio del Hotel Astoria - Hotel Panamerican

Los primeros propietarios de los terrenos que hoy ocupan el antiguo Hotel Panamerican fueron Antonio Urruela Urruela y Valle y María Teresa Jacoba de Urruela y Urruela, en estos terrenos se encontraba una edificación que fue totalmente demolido por los terremotos de los años de 1917 y 1918.
Fue a consecuencia de la destrucción total de esta antigua edificación que se inicio la construccion de la edificación que albergara al Hotel Astoria, la obra de la construcción estuvo dirijida por el ingeniero Giracca, y en el diseño de Art Deco correspondio al arquitecto graduado en Francia Rafael Pérez de León, quien utilizo finos y costosos materiales y Maquinaria para su decoración, Perez de Leon fue el mismo arquitecto que participo en la construccion y diseño de los edificios de la Aduana Central, la Casa Presidencial, Edificio de Sanidad Publica y el Palacio Nacional.
El diseño original del Hotel Astoria constituyo un la construccion de un amplio salón que era usado para las mas elegantes recepciones de las altas personalidades de la sociedad el cual contaba en su alrededor con varias habitaciones las cuales tenian vista panoramica hacia las calles de enfrente en cada uno de sus costados, en la planta baja de este edificio se establecieron los negocios comerciales de la Farmacia Klee y la Cafeteria y Pasteleria Las Americas.
En el año de 1942 el Hotel Astoria cambia de nombre al de Hotel Panamerican, esto en honor a quienes representaban un fuerte cnsenso de huéspedes que estaba representado por las tripulaciones de la entonces compania aerea Pan american, y que fue adquirido por John Carrette Smith de nacionalidad americana quien paso a ser el único dueño de dicho hotel.


La Casa Nottebohn o Banco Nottebohn

La Casa Nottebohn, fue propiedad de los hermanos Johan, Arthur y Friedrich Nottebohm, y se ubicaba en la Calle del Cuño (hoy 5ª Avenida) y la Calle del Hospital (hoy 10 Calle), esta edificación tuvo la unica puerta de tipo giratorio en toda la ciudad de Guatemala y en su época fue la mayor empresa de Guatemala, en producción y exportación de café, comercio y banca, a consecuencia del surgimiento de la Segunda Guerra Mundial, los bienes de la familia Nottebohn les fueron expropiados.

El Nottebohn Banking Corporation, fue fundado por los tres hermanos Nottebohn y por mucho tiempo mantuvieron el monopolio de las actividades económicas que realizaban las empresas alemanas en Guatemala.

Fue en esta edificación en donde se ubico por primera vez la sede del Banco de Guatemala, que fue fundado en el año de 1946 hasta el año de 1948.

Según datos historicos en los años cuarenta la empresa Nottebohm & Co, llego a tener mas 400,000 acres cultivados de café, de los cuales 555 acres estaban en territorios del departamento de Huehuetenango

En el año de 1943 una "lista negra" de personas ligadas al nazismo surgio en un memorándum de la embajada de Estados Unidos en Guatemala, en el cual se revelo que exisitian lazos entre las empresas de los hermanos Nottebohm con varias firmas de la Alemania Nazi, entre ellas el Kommerz and Privat Bank, la Nord Kredit bank, la Allgemenie Elektrizitäts Gesellschaft A.E.G, en este mismo año el 20 de Noviembre de 1943, fue arrestado Frederick Nottebohm, sindicado de ser un peligroso enemigo extranjero motivo por el cual salio deportado hacia Estados Unidos de América en donde permanecio hasta el año de 1946 de donde posteriormente fue enviado a Liechtenstein, y el 8 de Noviembre de 1945, todas las propiedades de Nottebohm Hermanos & Compañias les fueron expropiados en cumplimiento a la Reforma Agraria que se habia decretado, todos estos bienes fueron repartidos entre campesinos y dependencias del gobierno del Estado de Guatemala.

Friedrich Nottebohm llego a Guatemala en 1905, a los 24 años, donde inició varios negocios con sus dos hermanos mayores Johan y Arthur Nottenboh, Friedrich mantuvo su nacionalidad alemana hasta un mes después de iniciada la Segunda Guerra Mundial el 13 de Octubre del año de 1939, cuando tenia 58 años, ya que subitamente decidio convertirse en un súbdito de Liechtenstei, esta decisión sugiere según un documento circular que le fue enviado a los diplomáticos y consulares en previsión de una guerra que el Tercer Reich que estaba a punto de comenzar, el documento con fecha del 4 de julio de 1939, del Ministerio de Relaciones Exteriores (Auswärtige Amt) de Berlín, recomendaba a los ciudadanos Alemanes que residian en paises del exterior a que cambiaran su nacionalidad, al ser descubierto este documento en Colombia le fue enviado un ejemplar por intermedio de la embajada norteamericana al gobierno de Guatemala