miércoles, 19 de octubre de 2011

Historia del Teatro Rialto

Debido a los terremotos del año de 1917 y 1918, muchas edificaciones de la ciudad sufrieron cuantiosos daños, el portal del ayuntamiento fue uno de ellos, sin embargo su demolición se habia iniciado un año antes de dichos terremotos, y con el desastre natural su destrucción termino con el antiguo edificio.

Fue en este solar del antiguo ayuntamiento, que habia quedo abandonado por mucho tiempo, el lugar que en el año de 1921 como un aporte de la colonia china en Guatemala en la celebrecion del centenario de su independencia, que se construyeron dos pabellones, un portal con arquitectura china y el que se conocio como Palacio Chino, el portal construido en la bocacalle de la Sexta Avenida y 5ª. Calle y el Palacio Chino construido en el lugar que ocupo el antiguo ayuntamiento mismo lugar al que por muchos años se le conocio como portal del señor y en donde se encuentra actualmente el Palacio Nacional.

El palacio chino construido por la colonia de residentes chinos en Guatemala, funciono como tal por muy poco tiempo, ya que en el año de 1923, la Municpalidad de Guatemala lo otorgo en arrendamiento para que el mismo fuera utilizado como cine y fue asi como el Palacio Chino tomo el nombre de Teatro o cine Rialto. que estuvo en el mismo lugar en donde se edifico el arco chino y que funciono como tal hasta el año de 1938, cuando fue demolido para dar paso a la construccion del Primer Palacio Nacional.

Imagenes del Portal Chino que se ubico en la esquina de la Sexta Avenida y 5a. Calle entre los años de 1921 a 1938

Continuar viendo (haga Click)

Historia del Gran Hotel San Carlos


Imagen del Gran Hotel San Carlos a principios de los años de 1900


El Gran Hotel San Carlos fue fundado en el año de 1882 por el señor Carlos Federico Rittscher Leue, y fue mas conocido simplemente como “EL Gran Hotel” ubicado en el mismo lugar en donde aun se encuentra su antiguo edificio en la esquina de la 9ª Calle y 8ª Avenida, en su epoca este hotel prestaba su servicio, tipo plan Americano, por lo que fue considerado en la epoca del gobierno de Manuel Estrada Cabrera como el mejor Hotel de la Ciudad, a donde llegaban los turistas extranjeros y personas del interior que deseaban alojarse en un buen hotel, que tambien albergo a los mejores artistas de la epoca como Mario Moreno “Cantinflas”, Maria Feliz “La Doña” y a escritores de la calidad de Ruben Dario, El Gran Hotel fue tambien el preferido de las autoridades para hospedar a las personalidades que visitaban Guatemala en visitas oficiales.


Se ubico en sus primeras epocas en los bajos del Edificio del Gran Hotel San Carlos, la legendaria Joyeria "La Marquesa", propiedad de Salvador Krolik.


Carlos Federico Rittscher Leue fue socio fundador y director del Banco Americano, uno de los primeros bancos que exisitieron en Guatemala, y tambien fue propietario del Almacen Rittscher & Cia. que se encontraba en la octava avenida cerca del Gran Hotel.


Imagen del Gran Hotel a mediados de los años Veinte, con modificaciones por los daños sufridos en sus estructuras por los terremotos de 1917 y 1918.


Para finales de los años de 1890 la que fuera entonces residencia de Enrique Rittscher se considerada como de las pocas casas que habian en toda la ciudad, que habian sido construidas de dos niveles, en su lado interior contaba con jardines en donde habian arboles frutales en torno a las fuentes de los patios que se construian en los interiores en aquellas epocas.


Para los terremotos de los años de 1917-1918 el Gran Hotel sufrio graves daños por lo que tuvo que ser reconstruido, y en el año de 1945 el Gran Hotel San Carlos, dejo de ser hotel para ser convertido en el primer lugar en donde se ubico por primera vez el Instituto Guatemalteco Americano IGA.


Derivado de los desaciertos en cuanto al control de la emision y acuñacion de monedas a finales de los años de 1800, muchos finqueros emitian sus propias monedas al igual que muchos comerciantes de la epoca, estas fichas como se les llamaba por que no tenian ningun respaldo oficial, no eran utilizadas mas que para la explotación, y pago a los trabajadores, ya que unicamente tenían valor en las tiendas de las fincas donde trabajaban los empleados, no tenían ningún valor de intercambio, pues si el trabajador se iba de la finca, negocio o comercio, no las podían utilizar en otra, este es el caso de las monedas del Gran Hotel que aparecieron durante estas epocas que eran utilizadas unicamente en el Gran Hotel, en las confiterias, Billares, cantina, Restaurantes y Negocios que se encontraban en el edificio.





ROBO Y COPIA DE TEXTOS E IMAGENES


El Autor del presente blog www.guatemaladeayer.blogspot.com, debido al constante abuzo e irrespeto por parte de los editores de la revista “TRANSMETRO” publicada por la Municipalidad de Guatemala, la que se a dado a la tarea constante del delito de “plagio” de  “TEXTOS” LITERALES” Y “PARCIALES” ademas de la “Re-Edicion de Imágenes”,  que en este blog se han publicado, y que han sido utilizadas en multiples y diferentes publicaciones de la revista “Transmetro” desde el mes de Octubre del año 2011.

El autor del Blog desea dejar constancia, que a pesar de que hasta la presente fecha no se ha presentado una disculpa por el plagio de “textos” e “imágenes”, no obstante de habersele requerido al Licenciado Luis Arevalo, responsable de dicha revista, y continuar con dicha practica, se desea manifestar a todos los lectores que “Textos” parciales o totales que se publican en la revista “Transmetro” en la seccion “IDENTIDAD” son y pertenecen al blog www.guatemaladeayer.blogspot.com,  y a su autor quien los a realizado bajo el seudonimo “CAU”.

Hace saber tambien a los lectores y visitantes de este Blog, que se estan violando por parte de la revista “Transmetro” sus derechos de Autor establecidos según Decreto Ley del Congreso de la Republica Numero 33-98, “LEY DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL”  de la cual los editores de la Revista han violado flagrantemente los articulos 5, 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, y 274 de esta ley.



Como muestra de respeto hacia los lectores de este Blog, y para que puedan comprabar los extremos antes afirmados se les refiere el siguiente link http://transmetro.muniguate.com en donde podran poder comparar los articulos publicados, y  en donde se han utilizado y copiado “Textos” literales y parciales ademas de imágenes que han sido modificadas para la publicación de la revista “Transmetro”  tomadas del presente Blog. 



martes, 18 de octubre de 2011

Historia del Hotel Palace

Mapa de Ubicacion del Hotel Palace con los nombres de las Antiguas Calles de la Ciudad.

El Hotel Palace se inauguro en la que primeramente fuera la residencia de Miguel Garcia Granados, esta residencia sufrio muchos daños con el terremoto de 1917-1918, por lo que fue vendida y paso a ser propiedad de la Familia de Salvador Herrera Dorion, quienes tuvieron que hacerle modificaciones para reacondicionar la residencia y fundar en dicha edificación el Hotel Palace en el año de 1920.

En el año de 1954 a la vecindad de este hotel se inicio la que desde entonces conocemos como Pasteleria Palace, que no tiene ningun vinculo con los propietarios del Hotel Palace, que cerro sus puertas en el año de 1971, mismo año en que la Pasteleria Palace emigro al recien inaugurado en ese entonces, Gran Centro Comercial de la Zona 4.

Imagen del Hotel Palace, que anteriormente fuera la residencia del Presidente de Guatemala, Miguel Garcia Granados, y lugar en donde nacio su hija Maria Garcia Granados, "La niña de Guatemala" el amor y alumna del poeta Cubano Jose Marti, quien fuera intimo amigo de Garcia Granados con quien jugaba ajedrez y que fuera su hija la inspiracion de varios poemas del poeta cubano

Imagen de 1930 del Hotel Palace en vista de Poniente a Oriente sobre la 12 Calle, al fondo la Calle Real - Sexta Avenida

El hotel Palace que se ubico en lo que es la esquina de la 12 Calle (calle de la Concordia) y 5ª Avenida (calle de San Agustin), fue fundado en la manzana que en el año de 1924 aun estaba compuesta por las manzanas que comprendian de la 10ª calle (calle de la Paz) a la 11 Calle (Callejón de los Inocentes) y de la 11Calle (callejón de los Inocentes) a la 12 calle (calle de la Concordia), haciendo una sola manzana ambas cuadras, haciendo tope con esta manzana lo que entonces se conocio como Callejón de los Inocentes, y se encontraba en esa misma manzana que se ubicaba el Hotel Palace, la Iglesia de San Agustin.

Plaza de Toros Colonial

La historia de las plazas de Toros en Guatemala se remonta hasta las epocas de la colonia, ya que desde el años de 1557 en la inauguración de Santiago de los Caballeros de Guatemala (Antigua Guatemala), fue en donde por primera vez se realizaron corridas de toros, para conmemorar las fiestas del Patrono de la ciudad.


En la Nueva Guatemala de la Asunción, la plaza de Toros “Colonial” como se le conocio, fue construida en el año de 1817, en la 18 Calle Oriente (antes conocida como calle del Peru) al final de la 9ª. Avenida Sur, teniendo a sus costados del lado oriente la Estacion central del Ferrocarril y hacia el lado poniente Los carruajes de Joaquín Estrada y José María Mejía, y posteriormente y el primer Garage de renta de autos de la epoca, y fue la tercera de su tipo que se construyo en la ciudad de Guatemala.

El dia 18 de junio de 1893, en horas de la tarde, se realizo el combate boxistico entre los estadounidenses Rod Lewis y William Clark, en una pelea pactada a 30 Rounds en la que no hubo vencedor debido a que primero entro la oscuridad de la noche, la que impidio que se pudiera concluir el espectáculo.


Esta plaza ocupaba un area de 8,000 Varas cuadradas y en el se encontraba el edificio Poligonal que ocupaba 16 varas en cada una de sus caras, y tenia una capacidad para 700 expectadores comodamente sentados, se puede decir que esta fue la tercer plaza de Toros que existio en la ciudad de Guatemala, contaba con distintos tendidos de sol y sombra, para las temporadas de toros que se realizaba en la epoca del verano de Noviembre al mes de Febrero.

En los años de 1800 en la plaza de Toros Colonial desfilaron las mejores cuadrillas de toros que viajaban desde españa para America, estas presentaciones corrian a cargo de las Casas de Beneficiencia a quienes se les entregaba el producto de las entradas.

Se presentaron en esta plaza a principios de los años de 1900, los mejores toreros de la epoca como los españoles y Jose Manuel Fernandez Alacantarill “El Alcalareño”, Rafael Gonzalez “Machaquita”, y el famosisimo torero de la epoca de origen Italo-Español Luis de Mazzantini.

Imagen de Luis de Mazzantini en la Plaza de Toros Colonial.



Luis de Mazzantini fue la primer figura de la Tauromaquia española a mediados de los años de 1890-1896, Mazzantini en su viaje por Guatemala en 1905, habia llegado para realizar cuatro corridas, y antes de su ultima presentacion anuncio sorprendentemente que seria la ultima corrida de su vida, la que realizaria en La Plaza Colonial de Guatemala, y fue en esta ultima corrida que se despidio matando un Toro de la Ganaderia de Piedras Negras, y como un homenaje, la banda de Musicos estreno ese dia tres pasos dobles en su honor, el anuncio de su retiro en la Ciudad de Guatemala se debio a que habia prometido que si su esposa moria antes que el, se retiraria definitivamente como torero, estando en Guatemala recibio la noticia de la muerte de su esposa a la que habia dejado en Mexico y fue el motivo del anuncio de su retiro.


Con los terremotos de los años de 1917-1918, el edificio de la Plaza de Toros sufrio graves daños por lo que fue ordenada su demolición, para darle paso a la construccion al monumento Justo Rufino Barrios que ocupo el mismo lugar en donde se encontraba construida la Plaza, y lo que dio origen a que tomara el nombre de Plaza o Plazuela Barrios.
Fue tambien en la Plaza de Toros Colonial y sus alrededores y ante mas de 30 mil guatemaltecos que llegaron de espectadores al lugar, en donde tomo vuelo que por primera vez en Guatemala, el 30 de Enero de 1848, el primer Aeronauta de nacionalidad Argentina el señor Jose Maria Flores, quien ya habia realizado la proeza en Colombia el 12 de Junio de 1843 ademas de Colombia tambien lo hizo en Peru, Chile y Ecuador.


El Argentino Jose Maria Flores habia llegado a Guatemala junto a su esposa e hija para realizar el gran espectáculo que termino en tragedia, ya que al elevarse el globo que habia causado gran expectativa en la ciudad, minutos después, el mismo tomo fuego siendo inevitable que Jose Maria Flores hiciera algo por evitar su caida, la cual termino cayendo en la Plaza de la Exposición frente a la Penitencieria Central, donde termino perdiendo la vida en el incendio de su globo y a la caida del mismo, en esta oportunidad acudio a ver el espectáculo el entonces presidente Manuel Estrada Cabrera, quien previo al alzamiento del vuelo del globo le habia saludado personalmente, por ser todo un acontencimiento que se realizaria por unica vez en Guatemala y en toda Centroamérica.


La primer plaza de toros que se construyo en Guatemala estuvo ubicada en el llano del cuadro en el final de la 3ª avenida y esquina de la 1ª calle que fue construida por el español Antonio Gonzales Mollinedo y Saravia quien fue Mariscal de la Corona española, esta plaza de toros se mantuvo en pie por pocos años, pues su mala construcción demando su demolición que fue ordenada por Jose de Bustamante y Guerra.



La segunda Plaza de Toros fue ubicada en el lugar en donde se encontraba el Teatro Colon o Plaza Colon lugar que antes se le conocio como la plaza vieja durante los años de 1812-1816, en el año de 1814 los vecinos de la plaza vieja solicitaron a la audiencia que se quitaran los tablados de dicha plaza por considerar que les causaba prejuicios.



Posteriormente 1935 se construyo la Plaza de Toros que se ubico en la Avenida del Hipódromo que fue propiedad de Rodolfo Castillo Azmitia, en la que Jorge Ubico no permitio que se contrataran toreros extranjeros y posteriormente en el año de 1946, se fundo la Plaza de Toros Sevilla que se encontraba ubicada a un costado del Hipódromo del Norte, y que fue propiedad de Encarnación Abularach.


Existieron otras pequeñas plazas de toros, una que se ubico en la Colonia Mariscal en la zona 11 que se le llamo Plaza Mariscal, y una mas que se construyo en la Avenida Elena y 17 Calle, cerca de donde se encuentra actualmente el Mercado Municipal, y frente al cerro de San Jose Buena vista entre el Fuerte o Castillo de San Jose, y la Plaza de la Exposición lugar donde se encuentra actualmente el IGSS, se ubico la Plaza de Toros que se le llamo Luna Park, fue por esta plaza que a la Plaza de la Exposición que se encontraba en este lugar que tambien se le conocio con el nombre de Parque Luna Park.


Y por ultimo la Ultima Plaza de Toros que se contruyo en Guatemala se Inauguro el 20 de Octubre de 1953 la que se conocio como Plaza de Toros la Aurora en la finca del mismo nombre en el Hipódromo del Sur.



ROBO Y COPIA DE TEXTOS E IMAGENES

El Autor del presente blog www.guatemaladeayer.blogspot.com, debido al constante abuzo e irrespeto por parte de los editores de la revista “TRANSMETRO” publicada por la Municipalidad de Guatemala, la que se a dado a la tarea constante del delito de “plagio” de  “TEXTOS” LITERALES” Y “PARCIALES” ademas de la “Re-Edicion de Imágenes”,  que en este blog se han publicado, y que han sido utilizadas en multiples y diferentes publicaciones de la revista “Transmetro” desde el mes de Octubre del año 2011.

El autor del Blog desea dejar constancia, que a pesar de que hasta la presente fecha no se ha presentado una disculpa por el plagio de “textos” e “imágenes”, no obstante de habersele requerido al Licenciado Luis Arevalo, responsable de dicha revista, y continuar con dicha practica, se desea manifestar a todos los lectores que “Textos” parciales o totales que se publican en la revista “Transmetro” en la seccion “IDENTIDAD” son y pertenecen al blog www.guatemaladeayer.blogspot.com,  y a su autor quien los a realizado bajo el seudonimo “CAU”.

Hace saber tambien a los lectores y visitantes de este Blog, que se estan violando por parte de la revista “Transmetro” sus derechos de Autor establecidos según Decreto Ley del Congreso de la Republica Numero 33-98, “LEY DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL”  de la cual los editores de la Revista han violado flagrantemente los articulos 5, 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, y 274 de esta ley.


Como muestra de respeto hacia los lectores de este Blog, y para que puedan comprabar los extremos antes afirmados se les refiere el siguiente link http://transmetro.muniguate.comen donde podran poder comparar los articulos publicados, y  en donde se han utilizado y copiado “Textos” literales y parciales ademas de imágenes que han sido modificadas para la publicación de la revista “Transmetro”  tomadas del presente Blog.  






lunes, 17 de octubre de 2011

Teatro y Cine Capitol


Imagen del Teatro Capitol a finales de los años Veinte.

Conocido desde el año de su fundacion en el año de 1924 como Teatro Capitol, fue construido por el arquitecto Roberto Hoegg, el Teatro Capitol responde a las epocas gloriosas del Teatro en Guatemala.

Fue en este Teatro que por primera vez en el año de 1944, se escucho al que muchos llaman el segundo himno de Guatemala, la cancion “Luna de Xelaju” interpretada por el Musico, y cantautor guatemalteco Paco Perez, fue con esa cancion que Paco Perez gano el Tercer Lugar de un concurso nacional de la cancion.

Imagen del Antiguo Edificio construido en el año de 1924 del Teatro y Cine Capitol a mediados de los años Treinta.
Fue tambien el Teatro abril el escenario en que por primera vez y en su fundacion se presento en Guatemala el Ballet Nacional de Guatemala, el 16 de julio de 1948.
Fue en los años cuarenta que la decandencia y problemas politicos del pais dio paso a la crisis del Teatro en Guatemala, esta situación hizo que el Teatro Capitol se convirtiera en el Cine Capitol, que por su gran sala y pantalla fue calificada como la Pantalla mas grande de Centroamérica, que en la epoca de oro del Cine Mexicano albergara al que fuera su artista exclusivo “cantinflas”

Imagen que muestra a principios de los años cuarenta la Sexta Avenida y el Cine Capitol en el costado Isquierdo de la Imagen.

En el año de 1978, después que el terremoto del 4 de febrero de 1976 destruyera el antiguo edificio, el Cine Capitol se convierte en el mas grande y lujoso Centro Comercial de la epoca, cambiando su nombre de Cine Capitol y de la Pantalla mas grande de Centroamérica a llamarse Centro Comercial Cápitol, en el que se construyen siete modernas salas cine.

ROBO Y COPIA DE TEXTOS E IMAGENES

El Autor del presente blog www.guatemaladeayer.blogspot.com, debido al constante abuzo e irrespeto por parte de los editores de la revista “TRANSMETRO” publicada por la Municipalidad de Guatemala, la que se a dado a la tarea constante del delito de “plagio” de  “TEXTOS” LITERALES” Y “PARCIALES” ademas de la “Re-Edicion de Imágenes”,  que en este blog se han publicado, y que han sido utilizadas en multiples y diferentes publicaciones de la revista “Transmetro” desde el mes de Octubre del año 2011.

El autor del Blog desea dejar constancia, que a pesar de que hasta la presente fecha no se ha presentado una disculpa por el plagio de “textos” e “imágenes”, no obstante de habersele requerido al Licenciado Luis Arevalo, responsable de dicha revista, y continuar con dicha practica, se desea manifestar a todos los lectores que “Textos” parciales o totales que se publican en la revista “Transmetro” en la seccion “IDENTIDAD” son y pertenecen al blog www.guatemaladeayer.blogspot.com,  y a su autor quien los a realizado bajo el seudonimo “CAU”.

Hace saber tambien a los lectores y visitantes de este Blog, que se estan violando por parte de la revista “Transmetro” sus derechos de Autor establecidos según Decreto Ley del Congreso de la Republica Numero 33-98, “LEY DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL”  de la cual los editores de la Revista han violado flagrantemente los articulos 5, 15, 16, 17, 18, 19, 24, 25, y 274 de esta ley.


Como muestra de respeto hacia los lectores de este Blog, y para que puedan comprabar los extremos antes afirmados se les refiere el siguiente link http://transmetro.muniguate.comen donde podran poder comparar los articulos publicados, y  en donde se han utilizado y copiado “Textos” literales y parciales ademas de imágenes que han sido modificadas para la publicación de la revista “Transmetro”  tomadas del presente Blog.  




El Callejon Concordia o Callejon de la Aduana

Aunque muchos dicen que se le conocio primeramente con el nombre de Callejón de la Aduana, no existen documentos que lo respalden, ya que no existen referencias que en dicha arteria haya existido o se ubicara en alguna epoca en la misma arteria o sus cercanias la Aduana, o Real Aduana ya que su nombre Callejón de la Aduana lo remontan a los años de entre 1780 y 1800.

La Sexta Avenida “A” entre el la 14 y 18 Calle toma el nombre de Callejón Concordia, en los años de 1870-1874, cuando la plaza de la Victoria (Parque Enrique Gomez Carrillo) toma el nombre de Jardin Concordia y es por ello que tomo el nombre de Callejón Concordia.

La imagen superior corresponde a finales de 1800 del Callejon Concordia de Sur a Norte, en el fondo se observa el Convento e Iglesia de San Francisco cuando aun no se habia edificado el Palacio de la Policia Nacional, en la parte frontal de la imagen del lado derecho un segmento de lo que aun era en ese tiempo el Cerro del Cielito, y en el centro de la via los rieles del Tranvia.

En la Imagen Inferior se observa el mismo Callejon Concordia, siempre de sur a norte con algunos cambios a principios de los años de 1900 cuando en la 17 Calle esquina ya se habia edificado la casa que por mucho tiempo albergo al Banco Industrial.

Fue en esta arteria que en el año de 1910 se fundo el primer club de Tenis que se llamo Club Hercules, fundado por el Ingles Milton Koenigsberger, y fue en uno de los terrenos de dicho Callejón que se jugo por primera vez un partido de Tenis.

Tambien fue en el Callejón de la Concordia – Sexta Avenida “A” en donde se fundo en la casa numero 3, la “Sociedad de Boy Scouts Guatemaltecos” el 24 de Septiembre de 1920, la cual fue fundada por los hermanos Carlos y Joaquin Cipriano.

Fueron testigos de esta arteria Hortalizas y huertas, asi como tambien albergo las primeras fabricas de cohetes y rastros de la ciudad.

Imagen del año de 1945, del Callejon Concordia, cuando se hacian los trabajos de construccion e introduccion de drenajes en dicha via, en el fondo se observa el Palacio de la Policia Nacional que ya habia sido edificado.

Con el pasar de los años y la expansion de la ciudad, dio paso al transito del Decauville y del Tranvía, y del primero de estos ubico su estacion al final de dicho callejón en la 18 calle, que origino que se le denominara al sector de la 18 a la 21 Calle sur de la actual zona 1 como El Callejón Decauville, por ser esta la estacion de la ruta del Decauville que viajaba hacia la Villa de Guadalupe.

En este sector de la 18 calle y Callejón Concordia a mediados de los años de 1800 era el lugar en donde tambien se ubico la estacion de carruajes de punto.

Posteriormente en los años veinte la via se expandio en construcciones y dio inicio a las calles de la 19 a la 21 calle donde se ubico el aserradero San Jose que hoy forma parte de la Tipografia Nacional.

jueves, 6 de octubre de 2011

Historia de la Calle Real I - Sexta Avenida

Conocida como la Sexta Avenida, tomo su nombre original como Calle Real por haber sido establecida por Cedula Real de la Corona Española, la Sexta Avenida, es la calle con mayor historia de toda Guatemala.

Aunque muchos creen que fue la unica a la que se le llamo “Calle Real”, muchos estan equivocados, ya que tambien a la que hoy conocemos como Avenida Bolivar, se le conocio como la “Calle Real del Guarda” la cual recibio este nombre, por ser una de las principales vias que conectaba las rutas o vias entre el norte y sur de la Nueva Guatemala de la Asunción, y que conectaba con la que hoy conocemos como 6ª. Avenida, que como hoy en dia, daba acceso hasta el centro de la ciudad.

Imagen que muestra el Palacio Real o Palacio de los Capitanes, lugar donde iniciaba en ese entonces la Calle Real de Norte a Sur, con los terremotos de 1917-1918 este Palacio fue destruido, y en su lugar se cosntruyo la Plaza Centenario, años posteriores al hacerse algunas pruebas de ingenieria se comprobo que muchos de los cimientos y parte del piso no fueron removidos, el parque se acento encima de las ruinas de este edificio.

El nombre de “Calle Real” fue designado por el arquitecto Marcos Ibáñez, quien realizo el diseño de la Nueva Guatemala de la Asunción.

Imagen del Palacio Real cuando aun no se mostraban señales de la instalacion de rieles del Tranvia o Decauville a finales del año de 1800.

Las transformaciones que con los años a vivido la Calle Real son varias, hasta el año de 1835, todas las calles contaban con el servicio de serenos, y a partir de ese año se iniciaron los trabajos de iluminación por medio de Faroles en cada una de sus esquinas, estos faroles en sus inicios eran iluminados con candelas de cebo, y posteriormente con los años estos cambiaron a ser iluminados con petroleo, y en el año de 1879, nuevamente la iluminación de esta calle cambia para ser iluminada por medio de alumbrado de gas, y en el año de 1885 se hizo la introducción del alumbrado publico electrico, estos trabajos de iluminación habian iniciado en el año de 1821 por Ramon Barberena y Ricardo Aguilar.

Imagen de Principios de los años de 1900 caundo ya habian sido instalados rieles para el transporte del Tranvia y el Decauville, en el fondo se muestra la estacion de carruajes de punto que era el medio de transporte mas utilizado en la epoca.

Para estos años la Calle Real, como desde sus inicios era una calle empedrada en muchas de sus partes, la cual era en forma disforme ya que en la parte de sus orillas eran mas altas que la parte central, que mostraban el cause por donde corrian las aguas de lluvia, motivo por el cual en el año de 1883 se iniciaron los trabajos de introducir tubería hecha de barro cocido para la construcción de drenajes subterraneos, estos trabajos estuvieron a cargo de Roderico Toledo.

Imagen de la Calle Real frente al Palacio del mismo nombre, que muestra las Mulitas y Bestias que eran utilizadas por el Tranvia, y que erael punto en el que se hacia el cambio para que descansaran.

Sin embargo con el trazo que hizo de la nueva Guatemala de la Asunción al asentarse la nueva ciudad, fue a esta via en el año de 1862 a la que se le conocio como “La Calle Real”, por que exactamente frente al Palacio Real frente a la Plaza Mayor era donde se iniciaba y tenia primeramente su extremo, frente al Cementerio o Camposanto los Remedios, frente al Convento e Iglesia de San Francisco.

Imagen de la esquina de la Calle Real o Sexta Avenida a principios del año de 1900, que muestra el transito de Carruajes y Tranvia, por dicha arteria, en el fondo la esquina de la Calle Real o Sexta Avenida y la Calle de los Mercaderes o la 8a. Calle en donde se encontraba la Residencia de Justo Rufino Barrios, hoy el edificio de la Empresa Electrica.

Al ser trasladado dicho cementerio o camposanto frene al Hospital San Juan de Dios, la Calle Real continuo con su ruta hasta donde se encontraba la antigua Iglesia de nuestra señora de los Remedios “El Calvario” en el final y cruce con la calle del Peru o de la Habana (hoy 18 Calle)

Imagen de principios de los años Veinte que muestra el Edificio de la Empresa Electrica, lugar que ocupara la Residencia de Justo Rufino Barrios, y que era donde inciaba con orientacion al Sur, la Calle Real, Hoy Sexta Avenida, y el principio de muchos Comercios, en este edificio se albergo durante muchos años la Libreria la Lectura.

Posteriormente con la revolucion de 1871, y el asenso de Justo Rufino Barrios a la “calle real” se le rebautizo con el nombre de “30 de Junio”.

En el año de 1877 con la realización de la nueva nomenclatura urbana de calles y avenidas de la ciudad, la antigua Calle Real y calle “30 de Junio” tomo su nueva identificación la cual desde entonces se le conoce como 6ª. Avenida, por haber tomado identificación de numeros las calles y avenidas de la Nueva Guatemala de la Asunción con una identificación sencilla con numeraciones impar para las avenidas que transitan de sur a norte, las numeraciones par de norte a sur y las numeraciones impar de las calles de poniente a oriente y las pares de oriente a poniente.

Vista de la Calle Real en los años Treinta, a primera vista la manzana que ocupa la 8a y 9a Calles, lugar en donde se ubicaron en el lado Isquierdo la Real Aduana y en el lado derecho la cafeteria que se conocio por muchos años como Pasteleria las Americas.

Una nota importante sobre la Calle Real, es el hecho de que su empedramiento se realizo cuando se iniciaron los trabajos de traslado de la Nueva Guatemala de la Asunción por los indígenas de Jocotenango que llegaron para la construccion del Palacio Real el Palacio de los Capitanes y la Catedral Metropolitana.

Este empedramiento de la “Calle Real” duro hasta el año de 1931 cuando se realizo el primer remozamiento de las calles al ser aplicada la primer capa de concreto para una mejor circulación de los vehículos durante el gobierno de Jorge Ubico.

Imagen de la Calle Real - Sexta Avenida y esquina con la Calle de los Mercaderes (9a. Calle) donde se ubico desde principios del año de 1900 el Hotel Astoria, lugar que era utilizado por diplomaticos y gobernantes de Centroamerica y otros paises para hospedarse, asi como por inversionistas, comerciantes y gente de dinero que Visitaba Guatemala, ya que era calificado como uno de los mejores hoteles de la Ciudad, con vista hacia sus calles y Plazas. Este Hotel nunca fue reconocido y no pertenecia a la famosa cadena de hoteles americana, Waldorf Astoria de NY.

En el año de 1929 la Calle Real se extendio hasta el acueducto de Pinula dejando en su intermedio la antigua iglesia del Calvario que se encontraba construida frente a lo que hoy es la 18 calle, fue hasta en el año de 1932 que esta iglesia fue destruida para dejar libre el transito en forma expedita.

Desde siempre la Calle Real a sido fiel testigo de multiples historias y revueltas politicas que se libraron en ella, a sido testiga muda de multiples centros de negocios, hoteles, y tambien de asesinatos politicos de notables personalidades de la ciudad, asi como también el albergue de residencias de notables familias de alcurnia de Guatemala.

Imagenes en la Calle Real del Edificio la Perla construido en el año de 1926, en la imagen de la izquierda se observan aun escaleras haciendo los retoques finales de dicho edificio, y muchos ventanales sin sus vidrios, fue en el lugar que ocupa este edificio en donde se ubico primeramente la Real Aduana, y posteriormente en ese edificio estuvo el Hotel o Pension Asturias, propiedad de la familia Asturias al ser destruido en el año de 1917-1918 fue demolido para dar paso a la construccion del nuevo Edificio la Perla en donde se ubico la Joyeria del mismo nombre que años antes se ubicaba en la esquina frontal de este edificio, tambien se ubico en estos locales el Almacen Biener, y Mi Amigo.

Acontecimientos politicos como el ocurrido en el año de 1871 con la llegada de los liberales encabezada por Justo Rufino Barrios, a la Plaza de San Francisco, que por dicho motivo tomo el nombre de la Plaza de la Victoria para luego convertirse en el Jardin Concordia y Luego Parque Enrique Gomez Carrillo, La planificación de la revolucion de Octubre de 1944, la cual fue presentada por Jacobo Arbenz Guzman a varios estudiantes en el Club Ciros la noche del 19 e Octubre del mismo año y el asesinato de uno de los Martires del Estudiantado Universitario, Oliverio Castañeda de Leon en el ingreso al Palacio Rubio en el mes de Octubre de 1978 o la explosion de una bomba que exploto en la Sexta Avenida y 5ª Calle frente al Parque Central el 5 de Septiembre de 1980, acreditado al Ejercito Guerrillero de los Pobres EGP.

Imagen que muestra la esquina del Edificio La Perla y parte de la esquina donde se ubicara antes la Joyeria del mismo nombre, edificio que posteriormente ocupara el Almacen El Cairo.

Acontecimientos estudiantiles como lo eran los desfiles de las minervalias, los civico militares y el paso de la Huelga de dolores.

Paso de la Huelga de Dolores en los años Cuarenta frente al Almacen El Cairo en la Calle Real - Sexta Avenida

Negocios que a muchos traen recuerdos como los Almacenes Delmar, La Marquesa, La Perla, La Flor de Paris, Emperatriz, Rosemberg todos estos que sus dueños eran de origen extranjero judío pero tambien estaban los almacenes Biener, La Perla, Mi Amigo, Licutin, Danziger, Eichenberger, que eran propiedad de extranjeros de origen Aleman, pero que tambien habian de propiedad de españoles como la Foto Serra, o Chinos como el Fu Lo Sho, Canton y otros como la talabartería, La Americana, La Cristaleria, la Paquetería, joyería El Empaque propiedad de Daniel Hernandez.

Imagen de la Calle Real tomada desde los altos del Edificio la Perla en los años Sesenta, donde se puede observar en la vista el lugar donde se ubico por primera vez el Hotel Ritz Continental. Se desconoce la Historia de este Hotel, ya que al igual que el Hotel Astoria, en la pagina de Internet del Hotel Ritz de la actualidad no habla nada sobre la historia de la ubicacion de este Hotel en la Calle Real o Sexta Avenida

Posteriormente el Hotel Ritz fue tasladado a la 6a Avenida A y 10 Calle, lugar en donde s eubico hasta finales de los años ochenta.

La variedad de negocios y entretenimiento que durante muchas decadas guardo la Antigua Calle Real o sexta Avenida son muchos, ya que tambien estaban el Teatro Capitol el cual fue fundado en el año de 1924, ademas de los cines Lux, Palace, Tikal, y Paris (después Sexta Avenida), y Hoteles como el Astoria que luego fue el Hotel Panamerican, El Internacional, El Leon, los clubs Casa Blanca, Granada y Ciros situado en la 6a avenida y 11 calle zona 1 frente al Cine Lux propiedad de Roberto Castillo Sinibaldi que tambien fue dueño de la extinta Radio Ciros

Y con los años tambien albergo negocios como Femina, de Julia Uberschaer y Cía, y Rosa de Francia de Magdalena de Morales, Ancora, de Gustavo Oetker y Co Restaurantes la Peñalba, Mixtas Frankfurt, Almacenes El y Ella, Miserinos, Keops y Kefren, Paraíso Infantil, , Farmacias Klee y Farmacia Pasteur.