


Guatemala de Ayer, de hoy y de siempre que guardamos siempre en nuestra memoria. Una recopilacion y re-edicion de imagenes para que conozcas la Guatemala que no pudiste conocer, un lugar de nostalgias y recuerdos para todos los Guatemaltecos de nuestra bella ciudad de Guatemala, tambien puedes buscarnos en FACEBOOK https://www.facebook.com/guatemaladeayer RECUERDA EL PLAGIO ES UN DELITO PENADO POR LA LEY Todos los Derechos de re-edicion de Imagenes y Textos corresponden al Autor
Mapa de Ubicacion del Hotel Palace con los nombres de las Antiguas Calles de la Ciudad.
El Hotel Palace se inauguro en la que primeramente fuera la residencia de Miguel Garcia Granados, esta residencia sufrio muchos daños con el terremoto de 1917-1918, por lo que fue vendida y paso a ser propiedad de la Familia de Salvador Herrera Dorion, quienes tuvieron que hacerle modificaciones para reacondicionar la residencia y fundar en dicha edificación el Hotel Palace en el año de 1920.
En el año de 1954 a la vecindad de este hotel se inicio la que desde entonces conocemos como Pasteleria Palace, que no tiene ningun vinculo con los propietarios del Hotel Palace, que cerro sus puertas en el año de 1971, mismo año en que la Pasteleria Palace emigro al recien inaugurado en ese entonces, Gran Centro Comercial de la Zona 4.
Imagen de 1930 del Hotel Palace en vista de Poniente a Oriente sobre la 12 Calle, al fondo la Calle Real - Sexta Avenida
El hotel Palace que se ubico en lo que es la esquina de la 12 Calle (calle de la Concordia) y 5ª Avenida (calle de San Agustin), fue fundado en la manzana que en el año de 1924 aun estaba compuesta por las manzanas que comprendian de la 10ª calle (calle de la Paz) a la 11 Calle (Callejón de los Inocentes) y de la 11Calle (callejón de los Inocentes) a la 12 calle (calle de la Concordia), haciendo una sola manzana ambas cuadras, haciendo tope con esta manzana lo que entonces se conocio como Callejón de los Inocentes, y se encontraba en esa misma manzana que se ubicaba el Hotel Palace, la Iglesia de San Agustin.
La Sexta Avenida “A” entre el la 14 y 18 Calle toma el nombre de Callejón Concordia, en los años de 1870-1874, cuando la plaza de la Victoria (Parque Enrique Gomez Carrillo) toma el nombre de Jardin Concordia y es por ello que tomo el nombre de Callejón Concordia.
La imagen superior corresponde a finales de 1800 del Callejon Concordia de Sur a Norte, en el fondo se observa el Convento e Iglesia de San Francisco cuando aun no se habia edificado el Palacio de la Policia Nacional, en la parte frontal de la imagen del lado derecho un segmento de lo que aun era en ese tiempo el Cerro del Cielito, y en el centro de la via los rieles del Tranvia.
En la Imagen Inferior se observa el mismo Callejon Concordia, siempre de sur a norte con algunos cambios a principios de los años de 1900 cuando en la 17 Calle esquina ya se habia edificado la casa que por mucho tiempo albergo al Banco Industrial.
Fue en esta arteria que en el año de 1910 se fundo el primer club de Tenis que se llamo Club Hercules, fundado por el Ingles Milton Koenigsberger, y fue en uno de los terrenos de dicho Callejón que se jugo por primera vez un partido de Tenis.
Tambien fue en el Callejón de la Concordia – Sexta Avenida “A” en donde se fundo en la casa numero 3, la “Sociedad de Boy Scouts Guatemaltecos” el 24 de Septiembre de 1920, la cual fue fundada por los hermanos Carlos y Joaquin Cipriano.
Fueron testigos de esta arteria Hortalizas y huertas, asi como tambien albergo las primeras fabricas de cohetes y rastros de la ciudad.
Imagen del año de 1945, del Callejon Concordia, cuando se hacian los trabajos de construccion e introduccion de drenajes en dicha via, en el fondo se observa el Palacio de la Policia Nacional que ya habia sido edificado.
Con el pasar de los años y la expansion de la ciudad, dio paso al transito del Decauville y del Tranvía, y del primero de estos ubico su estacion al final de dicho callejón en la 18 calle, que origino que se le denominara al sector de la 18 a la 21 Calle sur de la actual zona 1 como El Callejón Decauville, por ser esta la estacion de la ruta del Decauville que viajaba hacia la Villa de Guadalupe.
En este sector de la 18 calle y Callejón Concordia a mediados de los años de 1800 era el lugar en donde tambien se ubico la estacion de carruajes de punto.
Posteriormente en los años veinte la via se expandio en construcciones y dio inicio a las calles de la 19 a la 21 calle donde se ubico el aserradero San Jose que hoy forma parte de la Tipografia Nacional.
Conocida como la Sexta Avenida, tomo su nombre original como Calle Real por haber sido establecida por Cedula Real de la Corona Española, la Sexta Avenida, es la calle con mayor historia de toda Guatemala.
Aunque muchos creen que fue la unica a la que se le llamo “Calle Real”, muchos estan equivocados, ya que tambien a la que hoy conocemos como Avenida Bolivar, se le conocio como la “Calle Real del Guarda” la cual recibio este nombre, por ser una de las principales vias que conectaba las rutas o vias entre el norte y sur de la Nueva Guatemala de la Asunción, y que conectaba con la que hoy conocemos como 6ª. Avenida, que como hoy en dia, daba acceso hasta el centro de la ciudad.
Imagen que muestra el Palacio Real o Palacio de los Capitanes, lugar donde iniciaba en ese entonces la Calle Real de Norte a Sur, con los terremotos de 1917-1918 este Palacio fue destruido, y en su lugar se cosntruyo la Plaza Centenario, años posteriores al hacerse algunas pruebas de ingenieria se comprobo que muchos de los cimientos y parte del piso no fueron removidos, el parque se acento encima de las ruinas de este edificio.
El nombre de “Calle Real” fue designado por el arquitecto Marcos Ibáñez, quien realizo el diseño de la Nueva Guatemala de la Asunción.
Imagen del Palacio Real cuando aun no se mostraban señales de la instalacion de rieles del Tranvia o Decauville a finales del año de 1800.
Las transformaciones que con los años a vivido la Calle Real son varias, hasta el año de 1835, todas las calles contaban con el servicio de serenos, y a partir de ese año se iniciaron los trabajos de iluminación por medio de Faroles en cada una de sus esquinas, estos faroles en sus inicios eran iluminados con candelas de cebo, y posteriormente con los años estos cambiaron a ser iluminados con petroleo, y en el año de 1879, nuevamente la iluminación de esta calle cambia para ser iluminada por medio de alumbrado de gas, y en el año de 1885 se hizo la introducción del alumbrado publico electrico, estos trabajos de iluminación habian iniciado en el año de 1821 por Ramon Barberena y Ricardo Aguilar.
Imagen de Principios de los años de 1900 caundo ya habian sido instalados rieles para el transporte del Tranvia y el Decauville, en el fondo se muestra la estacion de carruajes de punto que era el medio de transporte mas utilizado en la epoca.
Para estos años la Calle Real, como desde sus inicios era una calle empedrada en muchas de sus partes, la cual era en forma disforme ya que en la parte de sus orillas eran mas altas que la parte central, que mostraban el cause por donde corrian las aguas de lluvia, motivo por el cual en el año de 1883 se iniciaron los trabajos de introducir tubería hecha de barro cocido para la construcción de drenajes subterraneos, estos trabajos estuvieron a cargo de Roderico Toledo.
Imagen de la Calle Real frente al Palacio del mismo nombre, que muestra las Mulitas y Bestias que eran utilizadas por el Tranvia, y que erael punto en el que se hacia el cambio para que descansaran.
Sin embargo con el trazo que hizo de la nueva Guatemala de la Asunción al asentarse la nueva ciudad, fue a esta via en el año de 1862 a la que se le conocio como “La Calle Real”, por que exactamente frente al Palacio Real frente a la Plaza Mayor era donde se iniciaba y tenia primeramente su extremo, frente al Cementerio o Camposanto los Remedios, frente al Convento e Iglesia de San Francisco.
Imagen de la esquina de la Calle Real o Sexta Avenida a principios del año de 1900, que muestra el transito de Carruajes y Tranvia, por dicha arteria, en el fondo la esquina de la Calle Real o Sexta Avenida y la Calle de los Mercaderes o la 8a. Calle en donde se encontraba la Residencia de Justo Rufino Barrios, hoy el edificio de la Empresa Electrica.
Al ser trasladado dicho cementerio o camposanto frene al Hospital San Juan de Dios, la Calle Real continuo con su ruta hasta donde se encontraba la antigua Iglesia de nuestra señora de los Remedios “El Calvario” en el final y cruce con la calle del Peru o de la Habana (hoy 18 Calle)
Imagen de principios de los años Veinte que muestra el Edificio de la Empresa Electrica, lugar que ocupara la Residencia de Justo Rufino Barrios, y que era donde inciaba con orientacion al Sur, la Calle Real, Hoy Sexta Avenida, y el principio de muchos Comercios, en este edificio se albergo durante muchos años la Libreria la Lectura.
Posteriormente con la revolucion de 1871, y el asenso de Justo Rufino Barrios a la “calle real” se le rebautizo con el nombre de “30 de Junio”.
En el año de 1877 con la realización de la nueva nomenclatura urbana de calles y avenidas de la ciudad, la antigua Calle Real y calle “30 de Junio” tomo su nueva identificación la cual desde entonces se le conoce como 6ª. Avenida, por haber tomado identificación de numeros las calles y avenidas de la Nueva Guatemala de la Asunción con una identificación sencilla con numeraciones impar para las avenidas que transitan de sur a norte, las numeraciones par de norte a sur y las numeraciones impar de las calles de poniente a oriente y las pares de oriente a poniente.
Vista de la Calle Real en los años Treinta, a primera vista la manzana que ocupa la 8a y 9a Calles, lugar en donde se ubicaron en el lado Isquierdo la Real Aduana y en el lado derecho la cafeteria que se conocio por muchos años como Pasteleria las Americas.
Una nota importante sobre la Calle Real, es el hecho de que su empedramiento se realizo cuando se iniciaron los trabajos de traslado de la Nueva Guatemala de la Asunción por los indígenas de Jocotenango que llegaron para la construccion del Palacio Real el Palacio de los Capitanes y la Catedral Metropolitana.
Este empedramiento de la “Calle Real” duro hasta el año de 1931 cuando se realizo el primer remozamiento de las calles al ser aplicada la primer capa de concreto para una mejor circulación de los vehículos durante el gobierno de Jorge Ubico.
Imagen de la Calle Real - Sexta Avenida y esquina con la Calle de los Mercaderes (9a. Calle) donde se ubico desde principios del año de 1900 el Hotel Astoria, lugar que era utilizado por diplomaticos y gobernantes de Centroamerica y otros paises para hospedarse, asi como por inversionistas, comerciantes y gente de dinero que Visitaba Guatemala, ya que era calificado como uno de los mejores hoteles de la Ciudad, con vista hacia sus calles y Plazas. Este Hotel nunca fue reconocido y no pertenecia a la famosa cadena de hoteles americana, Waldorf Astoria de NY.
En el año de 1929 la Calle Real se extendio hasta el acueducto de Pinula dejando en su intermedio la antigua iglesia del Calvario que se encontraba construida frente a lo que hoy es la 18 calle, fue hasta en el año de 1932 que esta iglesia fue destruida para dejar libre el transito en forma expedita.
Desde siempre la Calle Real a sido fiel testigo de multiples historias y revueltas politicas que se libraron en ella, a sido testiga muda de multiples centros de negocios, hoteles, y tambien de asesinatos politicos de notables personalidades de la ciudad, asi como también el albergue de residencias de notables familias de alcurnia de Guatemala.
Imagenes en la Calle Real del Edificio la Perla construido en el año de 1926, en la imagen de la izquierda se observan aun escaleras haciendo los retoques finales de dicho edificio, y muchos ventanales sin sus vidrios, fue en el lugar que ocupa este edificio en donde se ubico primeramente la Real Aduana, y posteriormente en ese edificio estuvo el Hotel o Pension Asturias, propiedad de la familia Asturias al ser destruido en el año de 1917-1918 fue demolido para dar paso a la construccion del nuevo Edificio la Perla en donde se ubico la Joyeria del mismo nombre que años antes se ubicaba en la esquina frontal de este edificio, tambien se ubico en estos locales el Almacen Biener, y Mi Amigo.
Acontecimientos politicos como el ocurrido en el año de 1871 con la llegada de los liberales encabezada por Justo Rufino Barrios, a la Plaza de San Francisco, que por dicho motivo tomo el nombre de la Plaza de la Victoria para luego convertirse en el Jardin Concordia y Luego Parque Enrique Gomez Carrillo, La planificación de la revolucion de Octubre de 1944, la cual fue presentada por Jacobo Arbenz Guzman a varios estudiantes en el Club Ciros la noche del 19 e Octubre del mismo año y el asesinato de uno de los Martires del Estudiantado Universitario, Oliverio Castañeda de Leon en el ingreso al Palacio Rubio en el mes de Octubre de 1978 o la explosion de una bomba que exploto en la Sexta Avenida y 5ª Calle frente al Parque Central el 5 de Septiembre de 1980, acreditado al Ejercito Guerrillero de los Pobres EGP.
Imagen que muestra la esquina del Edificio La Perla y parte de la esquina donde se ubicara antes la Joyeria del mismo nombre, edificio que posteriormente ocupara el Almacen El Cairo.
Acontecimientos estudiantiles como lo eran los desfiles de las minervalias, los civico militares y el paso de la Huelga de dolores.
Paso de la Huelga de Dolores en los años Cuarenta frente al Almacen El Cairo en la Calle Real - Sexta Avenida
Negocios que a muchos traen recuerdos como los Almacenes Delmar, La Marquesa, La Perla, La Flor de Paris, Emperatriz, Rosemberg todos estos que sus dueños eran de origen extranjero judío pero tambien estaban los almacenes Biener, La Perla, Mi Amigo, Licutin, Danziger, Eichenberger, que eran propiedad de extranjeros de origen Aleman, pero que tambien habian de propiedad de españoles como la Foto Serra, o Chinos como el Fu Lo Sho, Canton y otros como la talabartería, La Americana, La Cristaleria, la Paquetería, joyería El Empaque propiedad de Daniel Hernandez.
Imagen de la Calle Real tomada desde los altos del Edificio la Perla en los años Sesenta, donde se puede observar en la vista el lugar donde se ubico por primera vez el Hotel Ritz Continental. Se desconoce la Historia de este Hotel, ya que al igual que el Hotel Astoria, en la pagina de Internet del Hotel Ritz de la actualidad no habla nada sobre la historia de la ubicacion de este Hotel en la Calle Real o Sexta Avenida
Posteriormente el Hotel Ritz fue tasladado a la 6a Avenida A y 10 Calle, lugar en donde s eubico hasta finales de los años ochenta.
La variedad de negocios y entretenimiento que durante muchas decadas guardo la Antigua Calle Real o sexta Avenida son muchos, ya que tambien estaban el Teatro Capitol el cual fue fundado en el año de 1924, ademas de los cines Lux, Palace, Tikal, y Paris (después Sexta Avenida), y Hoteles como el Astoria que luego fue el Hotel Panamerican, El Internacional, El Leon, los clubs Casa Blanca, Granada y Ciros situado en la 6a avenida y 11 calle zona 1 frente al Cine Lux propiedad de Roberto Castillo Sinibaldi que tambien fue dueño de la extinta Radio Ciros
Y con los años tambien albergo negocios como Femina, de Julia Uberschaer y Cía, y Rosa de Francia de Magdalena de Morales, Ancora, de Gustavo Oetker y Co Restaurantes la Peñalba, Mixtas Frankfurt, Almacenes El y Ella, Miserinos, Keops y Kefren, Paraíso Infantil, , Farmacias Klee y Farmacia Pasteur.